Salvador Monzón, Nora Lucía (2015) Tecnicas no farmacológicas para el control de la conducta en pacientes pediátricos con discapacidad auditiva de la Unidad de Odontología del Hospital Rodolfo Robles Valverde Durante los meses de febrero a junio de 2015. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2644.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (23MB) | Preview |
Abstract
El presente estudio fue realizado en la Unidad de Odontología del Hospital de Ojos y oídos Dr. Robles Valverde donde se observaron las técnicas de control de la conducta, utilizadas en los pacientes con discapacidad auditiva que acuden a ella. El estudio fue realizado con enfoque descriptivo donde se utilizó una muestra de cien pacientes de ambos sexos comprendidos entre las edades de tres a doce años. Entre las variables tomadas en cuenta para el estudio se encuentran: las técnicas no farmacológicas comunicativas (mano sobre boca, decir-mostrar-hacer, lenguaje pediátrico, refuerzo positivo, refuerzo negativo, control de voz, tiempo y fuera, escape contingente, desensibilización, modelado, distracción, el toque sutil, comunicación no verbal y sugestión) y no comunicativas (inmovilización con abrebocas, en la silla odontológica hamaca especial para niños, pediwrap, papoose-board, silla bebé confort, en los brazos de la madre, rodilla a rodilla), la edad de los pacientes, el grado de agudeza auditiva y el tipo de comportamiento. Para ésta última, se utilizó la clasificación del comportamiento infantil de Wright. Se determinó el número de técnicas de control de la conducta que se utilizó en el total de la muestra y la frecuencia de uso. Así como también el tipo y la frecuencia del uso de las técnicas en cada variable. Los resultados obtenidos determinan que las técnicas de mayor uso en los pacientes pediátricos con discapacidad auditiva son las no farmacológicas comunicativas, entre las que presentaron mayor frecuencia se encuentran: decir-mostrar-hacer-, refuerzo positivo, el toque sutil, distracción, comunicación no verbal, lenguaje pediátrico, escape contingente, desensibilización y modelado.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Odontología pediátrica ; Percepción Auditiva ; Atención dental para la persona con discapacidad ; Control de la conducta |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 29 Feb 2016 17:24 |
Last Modified: | 20 Aug 2024 15:26 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/3447 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |