Montejo Cota, Angelita Esperanza (2015) Plan de negocios para la producción del cultivo de aguacate “Hass” (Persea americana Miller) con fines de exportación, diagnóstico y servicios en el Municipio de Palencia, Guatemala, C.A. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
ANGELITA ESPERANZA MONTEJO COTA.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) | Preview |
Abstract
La presente investigación se realizó en Palencia, Guatemala, el principal objetivo fue la elaboración del de un plan de negocios para la producción del cultivo de aguacate Hass (Persea americana Miller). Para efectos del diagnostico, la producción nacional de aguacate Hass para el 2011 fue de 91,654TM, centrada en los departamentos de Quiché 19.74%, Chimaltenango 18.57%, Guatemala 13.16%, Sacatepéquez 6.11%, Huehuetenango 4%, Jalapa 8.92%, Sololá 5.62% y Baja Verapaz 4.5%, por otro lado la producción mundial alcanza alrededor de 3.84 millones, TM de las cuales el 28.8% corresponden a México. Centroamérica importa aproximadamente de 33,500 a 35,000 TM de aguacate al año. Las exportaciones de Guatemala cubren tan solo un 10% a 15% de la demanda de los demás países, el resto lo cubre México (AGEXPORT, 2011). El mercado más importante de Guatemala para la exportación de aguacate en fresco es el centroamericano, siendo Honduras el mayor comprador de aguacate con 28,318.94 TM/año, el segundo comprador es, El Salvador con 6,997.32 TM/año, y en tercer lugar Costa Rica con 554.55 TM/año (Andrés, 2012). Para aprovechar la demanda de los países centroamericanos se elaboró un plan de negocios para la producción de aguacate Hass (Persea americana Miller), y así poder darle al producto un plus, ya que por la cercanía del lugar, las barreras arancelarias, las normas fitosanitarias y el tratado de libre comercio entre República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA), permiten la fluidez del producto hacia estos países. Se aprovechan así las ventajas competitivas que se presentan. La comercialización se realizó a través de la creación de una sociedad denominada “Sociedad Anónima”, integrada por los mismos productores del municipio, con el fin de aumentar los márgenes de ganancias.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Aguacate Hass, Persea americana Miller, Producción, Rendimiento. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 633 Cultivos de campo y de plantación |
Divisions: | Agricultural School > Agronomy Engineering |
Depositing User: | Tec. Bibli Ana Ruth Díaz Vásquez |
Date Deposited: | 12 Mar 2018 21:32 |
Last Modified: | 12 Mar 2018 21:32 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/6044 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |