Jiménez Arévalo, Sandy Yanira (2018) La relevancia del manejo del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en base a los perfiles de grado para la implementación de adecuaciones curriculares. Manual. Ada Otilia Rivera Urizar de Valencia. (Unpublished)
|
Text
13 EE(226).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (958kB) | Preview |
Abstract
El Ejercicio Técnico Supervisado “La relevancia del manejo del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en base a los perfiles de grado para la implementación de adecuaciones curriculares”, se realizó en el Instituto de Servicio e Investigación Psicopedagógica, ‘’Mayra Vargas Fernández’’ - ISIPs -, de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en el Edificio “A” del Centro Universitario Metropolitano –CUM- 9ª. Av. 9-45 zona 11 de la ciudad capital. Tuvo como objetivo general, implementar nuevas estrategias educativas que permitan cumplir con una educación para todos los niños, basadas en los hitos más importantes de su desarrollo cognitivo y los perfiles de grado con el fin de facilitar la realización de las adecuaciones curriculares. Se realizó en base a tres ejes de la carrera técnica de Profesorado en Educación Especial, los cuales son; servicio, docencia e investigación. En el eje de servicio específicamente se trabajó en los programas de admisión, evaluación, archivo y referencia. Se atendió a niños con necesidades educativas especiales asociados o no a la discapacidad, con quienes se llevó a cabo un proceso de evaluación desde la entrevista a los padres para recabar datos. Se les aplicaron pruebas estandarizadas y proyectivas, con la finalidad de una impresión clínica y en otros casos a un diagnóstico para facilitar el proceso de inclusión educativa, se utilizaron las adecuaciones curriculares de establecimientos educativos. El eje de investigación y docencia estuvo centrado en maestros que imparten los grados de preprimaria y primaria, que asisten al nivel 1 del Programa Asesoría Psicopedagógica PAPS-M. Se impartieron talleres psicopedagógicos de diversos temas con un enfoque de inclusión educativa. Para finalizar se establecieron perfiles de grado con el fin de conocer las características académicas de los niños con necesidades educativas especiales ligadas o no a discapacidad y poder implementar adecuaciones curriculares.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Cognición en niños ; Educación especial |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 153 Procesos mentales e inteligencia 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 03 Apr 2019 17:05 |
Last Modified: | 03 Apr 2019 17:05 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/11756 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |