Monzón Aguirre, Marta Susana and Pérez García, Erick Fernando (2012) Evidencias subjetivas de los procesos de conocimiento por la formación básica en mujeres indígenas ixiles del área rural "Aldea San Felipe, San Juan Cotzal, El Quiché años 2012. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T(2110).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (16MB) |
Abstract
Evidenciar la subjetividad de los procesos de conocimientos por la formación básica en mujeres indígenas lxiles del área rural. Se realizó una comparación de un grupo de mujeres que realizó estudios de educación básica y otro grupo de mujeres no escolarizadas, con el fin de obtener las evidencias subjetivas de ambos grupos y comprobar si los estudios básicos han generado un cambio en la subjetividad y calidad de vida. Se trabajó con dos fuentes de ¡información: directa e indirecta. Se obtuvo las percepciones que las mujeres con formación básica tienen además de la experiencia el conocimiento que han adquirido con los estudios realizados. Las dificultades que afrontaron para cumplir sus metas, oportunidades que han generado a sus vidas y el impacto en la subjetividad económica y política, que realizaron en el momento conversacional con el grupo, entrevistas individuales y competición de frases. De igual manera se trabajó con un grupo de mujeres no escolarizadas, sobre su experiencia al no haber recibido educación, las limitaciones que tuvieron, las perspectivas de calidad de vida que tienen, descubrir si para ellas era importante la educación. La fuente indirecta, fue la información bibliográfica referente al tema de subjetividad y la investigación cualitativa, la cual fue de utilidad para el conocimiento y desarrollo del presente trabajo. La fuente directa, se obtuvo a través de la ¡normación recopilada por los instrumentos que se aplicaron a los grupos de mujeres. Como resultado se logró identificar el desarrollo participativo y económico que han alcanzado con los conocimientos de la educación básica; conocer las expectativas de calidad de vida que maneja el grupo de mujeres que no recibió educación básica e indagar sobre los proyectos de vida como valoración colateral a los ¡impactos de la formación básica recibida.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Educación de la mujer ; Mujeres indígenas - Condiciones sociales |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 07 Jul 2022 23:13 |
Last Modified: | 07 Jul 2022 23:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/17083 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |