Gatica Abadía, Heidi Elizabeth and Rueda Estrada, Brenda Cecibel (2005) La adaptación del niño con disfunción cerebral a la escuela regular. Propuesta de una guía de orientación a maestros. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, ciudad.
![]() |
Text
13 EE (70.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Adaptar al niño con disfunción cerebral a la escuela regular. Propuesta de una guía de orientación para maestros. El trabajo de investigación en la Escuela Oficial Urbana Mixta Lomas de Santa Faz zona 18 de esta ciudad. El total de la población estudiada fue de 15 niños, de los cuales 8 eran hombres y 7 mujeres de primero y segundo grado de primaria. La técnica de muestreo que se utilizó fue del tipo no aleatorio, específicamente el muestreo no intencional o de juicio, las características utilizadas en cada uno de los niños fueron escogida de acuerdo a los intereses y conveniencias de la muestra: niños con características y conductas de una posible disfunción cerebral. Para detectar los posibles casos se utilizaron las técnicas de: la observación para seleccionar a los niños con disfunción cerebral. Se entrevistaron a las maestras, quienes con sus comentarios ayudaron a seleccionar a los niños/as para el estudio. Se aplicó el Test de Bender, el niño a través de este Test proyectó datos cuantitativos vinculados a la disfunción cerebral. Se citó a las maestras de los niños/as con indicios de disfunción cerebral de primero y segundo grado de primaria para brindar una mayor información acerca de la guía de orientación para ellas, en dichas reuniones se orientó a través de la exposición de - 60 - 48 temas a estas personas sobre cómo podrían ayudar a sus alumnos y obtener cambios en la conducta y aprendizaje de los mismos, haciéndoles conciencia para que aceptarán ser parte activa de dicha orientación. Se analizaron los resultados y se concluyó que, es de vital importancia la motivación de los que el maestro en el ambiente escolar para que tenga un efecto automático sobre el aprendizaje adquirido por sus educandos, para despertar y mantener su interés en las diferentes actividades para así lograr un rendimiento académico optimo, y mejorar sus capacidades cognitivas.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Niños con Lesión Cerebral ; Discapacidad mental |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 25 Jul 2022 21:16 |
Last Modified: | 25 Jul 2022 21:16 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/17165 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |