Juárez García, Mayra Elizabeth (2023) Propuesta de mejoramiento al modelo de gestión psicopedagógica de las Casas Municipales de la Mujer, Dirección Municipal de la Mujer, Municipalidad de Guatemala. Manual. Escuela de Ciencias Picológicas, Guatemala.
![]() |
Text
PEMPs (013-069).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Durante el año de 2019 se llevó a cabo el proyecto de Ejercicio Técnico Supervisado (ETS) en la Casa Municipal de la Mujer Número 2, ubicada en el Centro Histórico de la zona uno. Siendo su población alumnos, mujeres (jóvenes y adultas) así como adultos mayores, acción orientada a el mejoramiento al modelo de gestión psicopedagógica de las Casas Municipales de la Mujer, de la Dirección Municipal de la Mujer, perteneciente a la Municipalidad de Guatemala, de tal iniciativa se presenta ahora el Informe Final del ETS. El ETS se abordó en tres ámbitos (servicio, docencia e investigación). En cuanto al servicio, se compartió en el enfoque clínico y en el enfoque psicopedagógico. En lo clínico, la población fue en su mayoría mujeres, comprendidas entre las edades de 18 a 60 años, con las que se trabajó de manera individual y grupal; específicamente con aquellas que asisten a terapia en la Casa Municipal de la Mujer Número 2, quienes fueron referidas por instituciones públicas de atención a la mujer. Ya que en algunos casos identificaron la necesidad de brindarles apoyo psicológico, en otros por motivación propia o promovidas por la propia Casa. Se realizaron una serie de actividades, planificación de talleres psicopedagógicos y talleres emocionales, utilizando técnicas psicológicas para su abordamiento. En el enfoque psicopedagógico, la población fue el equipo de trabajo de la Dirección Municipal de la Mujer, específicamente el grupo de profesionales encargado de las actividades de capacitaciones y formación, conformado por las compañeras psicólogas, las abogadas, y la nutricionista. Se procedió a recopilar información, a observar las dinámicas internas y psicopedagógicas, realizar un diagnóstico rápido. En el ámbito de docencia, se atendió a los adolescentes brindándoles talleres una vez al mes abordando temas de noviazgo y violencia contra la mujer, entre otros. La duración de cada taller fue aproximadamente de 2 horas. Con los docentes se trabajaron temas que brindaron herramientas y estrategias útiles para su uso diario dentro y fuera de los salones de clases. Se brindó el espacio para poder motivarlos, concientizándolos en relación al papel tan importante que desempeñan. De la misma manera se trabajó con los adultos mayores para tratar temas acerca del manejo de miedos y sus formas de afrontarlos.A través de la investigación cualitativa, derivado del diagnóstico rápido realizado, se procedió a plantear una propuesta de orientaciones psicopedagógicas para mejorar las capacitaciones y en especial para implementar una formación en participación para mujeres de la ciudad de Guatemala, que inicialmente ayude a la Dirección Municipal de la Mujer a alcanzar su mandato y los objetivos de la política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Orientación psicopedagógica ; Mujeres |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado de Enseñanza Media en Educación Física |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 10 Nov 2023 19:59 |
Last Modified: | 19 Feb 2024 23:49 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/19595 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |