Pérez Avilés, Sara María (2023) Balance vida-trabajo en el teletrabajo: diferencias entre géneros. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 TMGHO(053).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Debido a la situación que está atravesando el mundo laboral a nivel mundial y por la cual muchas personas se encuentran realizando teletrabajo, es relevante analizar qué dificultades han surgido derivadas de esto y cómo afectan el bienestar de las personas. Las obligaciones en el hogar y en el ámbito familiar, pueden afectar el manejo del tiempo para la mayoría de las personas y es algo que permanece vigente, independientemente de si se trabaja a tiempo completo o parcial. En Guatemala, se ha estudiado poco el trabajo no remunerado (TNR), la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) junto con el INE y el BANGUAT en la Comisión de la Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado de los Hogares en Guatemala realizaron un análisis estadístico, el cual en el 2014 determinó que el 88% de las tareas dentro del hogar fueron realizadas por las mujeres, en el 2017 el dato arrojó una baja al 87.4%. Por otro lado, la iniciativa de ley del teletrabajo aún no ha sido aceptada en Guatemala, por lo que deja muchas áreas grises que pueden poner en riesgo a los 5 trabajadores en cuanto a las prestaciones por ley, retribución de horas extras y una regulación correcta del horario y contrato laboral. Como el teletrabajo es algo que, hasta recientemente, no se había desempeñado a gran escala en Guatemala, este estudio busca arrojar datos que se utilizarán para realizar un proyecto que ayude a las empresas a promover un balance vida-trabajo adecuado en los colaboradores y a comprender cómo este balance también es de beneficio para la organización bajo la premisa que, un colaborador que tenga una vida equilibrada entre el ámbito profesional y personal será más feliz y se encontrará más cerca de la autorrealización, por lo cual se encontrará motivado y tenderá a la productividad. Como refiere Maslow (1954) “el amor, la seguridad, la pertenencia y el respeto de otras personas son casi panaceas para las perturbaciones situacionales
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Trabajo y Trabajadores ; Mujer-Trabajo |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 331 Economía laboral 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Maestría en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 17 Nov 2023 22:48 |
Last Modified: | 08 Mar 2024 21:47 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/19678 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |