Girón Pérez, Shirley Annelle (2014) Uso de la tecnología de la información y comunicación en la formación de los profesores de nivel medio de las diferentes especialidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.
![]() |
Text
PEMPs (13-062).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) |
Abstract
La presente investigación sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación tiene como propósito conocer el impacto que generan las nuevas tecnologías en la formación de profesores de enseñanza media. Describe en una forma amplia y detallada los temas que intervienen en la adquisición de conocimientos como lo son: la educación, la didáctica, la formación docente y las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se abordó este tema puesto que en la actualidad las tecnologías de la información y comunicación son herramientas que forman parte de la vida cotidiana, al momento de escoger el tema se plantearon las siguientes interrogantes como ¿Cuál es el nivel de conocimiento que poseen los catedráticos y los alumnos sobre tics?, ¿Por qué es importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de la tecnología?, ¿De qué manera emplean la tics?, ¿Qué recursos tecnológicos son más utilizados como herramienta de aprendizaje? Al responder estas interrogantes durante el desarrollo de la presente también se concluye que uno de los recursos más utilizados tanto por los docentes como por los estudiantes es el Internet; los alumnos utilizan más las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para el aprendizaje que los docentes como recursos didácticos y en las clases presenciales que se imparten en los diferentes profesorados los medios educativos tecnológicos más utilizados son la computadora portátil con presentaciones elaboradas en PowerPoint y el reproductor multimedia. Para recabar la información necesaria para la presente investigación se utilizaron las técnicas de observación, entrevista, cuestionario y encuesta y la muestra fue de 30 estudiantes y 30 docentes. Se llevó a cabo el trabajo de campo en la Escuela de Ciencias Psicológicas y en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala La investigación inició aproximadamente en el mes de marzo del año 2012 y culminó en el mes octubre del mismo año.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Formación profesional del maestro ; Motivación en la educación |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Física |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 09 Jul 2024 22:17 |
Last Modified: | 09 Jul 2024 22:17 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20529 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |