de León Sandoval, Ricardo Leonel (2024) Mecanismos de afrontamiento y acceso a salud mental en adolescentes, del Centro educativo Juvenil, en la ciudad de Guatemala. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
TMPCP (012).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Determinar qué mecanismos de afrontamiento utilizan los adolescentes y qué conocimientos tienen sobre el acceso a la salud mental, en estudiantes del Centro Educativo Esperanza Juvenil de la Ciudad de Guatemala.Conocer de qué manera los adolescentes del Centro Educativo Esperanza Juvenil de la Ciudad de Guatemala utilizan los mecanismos de afrontamiento para determinar e identificar que mecanismos de aforamiento pueden apoyarles en el bienestar psicológico. Identificar que percepción tienen los adolescentes del Centro Educativo Esperanza Juvenil de la Ciudad de Guatemala sobre el acceso a la salud mental para conocer que conocimientos tienen sobre el tema y estos pueden potencializar su bienestar psicológico. Describir los mecanismos de afrontamiento utilizados por los adolescentes y si estos están relacionados sobre las vivencias en relación acceso a la salud mental. El diseño del presente proyecto es de tipo mixto y de alcance descriptivo, ya que se pretende conocer que mecanismos de afrontamiento utilizan los adolescentes y también cuál es su percepción acerca del acceso de la salud mental, el instrumento utilizado para determinar que mecanismos de afrontamiento en su adaptación mexicana por Quiroz, Mendez, & Trujano, (2010), muestra como resultados que los mecanismos de afrontamiento más utilizados por los adolescentes fue el pensamiento desiderativo, resolución de problemas, autocritica y retirada social; y el enfoque cualitativo, con alcance fenomenológico ya que busca conocer la percepción de losadolescentes en cuanto al acceso de la salud mental, en cuanto al instrumento utilizado para conocer la percepción sobre el acceso de a la salud mental, se evidencia que dentro de las vivencias de los adolescentes no cuentan con un acceso a la salud mental adecuada, cabe mencionar que el análisis se abordara ampliamente dentro del capítulo 4. Entre las limitantes encontradas, podemos observar no poder obtener una muestra más grande para la realización de la investigación, esto para poder tener mayor riqueza en datos y comparaciones en las variables de la investigación.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Binestar psicológico ; Adolescentes-Salud mental ; Psicología de la salud |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Maestría en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 12 Aug 2024 20:16 |
Last Modified: | 23 Aug 2024 21:43 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20664 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |