Apoyo psicológico en el área de desarrollo de programas de Aldeas Infantiles SOS Guatemala para el desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Retos de Adolescencia y Juventud para una Vida Independiente

Ennati Valle, Gino Alessandro Apoyo psicológico en el área de desarrollo de programas de Aldeas Infantiles SOS Guatemala para el desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Retos de Adolescencia y Juventud para una Vida Independiente. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.

[img] Text
13_OVL(249).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (13MB)

Abstract

El ejercicio técnico supervisado se llevó a cabo en Aldeas infantiles SOS Guatemala, en coordinación con oficina nacional, en la aldea ubicada en Ciudad San Cristóbal Zona 11 de Mixco. Las actividades estuvieron enfocadas a brindar un apoyo psicológico a través del área de desarrollo de programas, con la intención de generar insumos y aportes para el avance de la estrategia nacional para jóvenes 2023. Estas incluyen aspectos clave para mejorar la calidad de los servicios en cuanto al abordaje de desafíos, retos y necesidades específicas de los adolescentes. La población beneficiaria directa fueron jóvenes adolescentes, hombres y mujeres participantes del servicio de cuidado alternativo, en la modalidad de cuidado similar al de una familia, cuyas edades iniciaban a partir de los 14 años , y que además se encuentran en una etapa de transición hacia su independencia. Otra población beneficiaria fue la de cuidadoras o “tías”, quienes administran y comparten el hogar con los participantes. Dentro de las acciones ejecutadas en el eje de atención directa se incluyó un acompañamiento personalizado del plan de vida de cada adolescente, su organización y evaluación de rendimiento, una asesoría técnica vocacional basada en sus intereses, habilidades, aptitudes y valores, además de orientación profesiográfica en algunos casos. En el eje de docencia se realizaron talleres enfocados a la prevención de violencia de género, se fomentó de la equidad de género y de acceso a oportunidades. se conformaron grupos focales en donde realizo un análisis acerca de los estereotipos y roles de género, como resolver conflictos, y los tipos de violencia entre otros. En esta actividad participaron adolescentes y jóvenes de 14 años en adelante y el personal que labora como cuidadoras dentro del programa, ambos en grupos separados y de diferente tamaño. En el eje tres se llevó a cabo un proceso de investigación que abordo las barreras que enfrentan los adolescentes para lograr su independencia entre ellos retos y desafíos. Se indagó sobre las fortalezas y áreas de oportunidad en los servicios que presta el programa de juventudes en el proceso de acompañamiento a su vida adulta, entre ellos se evaluó el desarrollo de habilidades para la empleabilidad y puntos de vista sobre cómo se le da seguimiento a su plan de vida. 2 Para lo anterior se organizaron grupos de discusión, grupos focales y talleres. En esta actividad participaron adolescentes del programa de Ciudad San Cristóbal, así como exparticipantes en edades de 14 años en adelante en grupos separados en sesiones semanales. La información recolectada resultó en una sistematización de resultados la cual fue cargada una matriz interna y posteriormente entregada al departamento de programas quienes lo utilizaron como material de apoyo para el desarrollo de la estrategia nacional de jóvenes 2023.

Item Type: Monograph (Manual)
Uncontrolled Keywords: Aldeas Infantiles SOS ; Prevención de la violencia de género
Subjects: 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Orientación Vocacional y Laboral
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 20 Sep 2024 22:06
Last Modified: 20 Sep 2024 22:06
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20808

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview