Capital social en estudiantes de educación diversificada de un instituto de zona 1 de la Ciudad de Guatemala : análisis secundario interno de la investigación "Relación entre clima escolar, bienestar subjetivo y capital social en estudiantes de diversificado de la Ciudad de Guatemala", código B7-2020, financiada por la Dirección General de Investigación y la Escuela de Ciencias Psicológicas durante el 2021

Solis Secaida, Fredy Abraham (2024) Capital social en estudiantes de educación diversificada de un instituto de zona 1 de la Ciudad de Guatemala : análisis secundario interno de la investigación "Relación entre clima escolar, bienestar subjetivo y capital social en estudiantes de diversificado de la Ciudad de Guatemala", código B7-2020, financiada por la Dirección General de Investigación y la Escuela de Ciencias Psicológicas durante el 2021. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
13_T(3610).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)

Abstract

El capital social, basado en las relaciones interpersonales, desempeña un papel crucial en la vida de las personas, ya que puede ser un activo valioso para resolver problemas y obtener beneficios materiales. Comprender la situación de los adolescentes en relación con el capital social es esencial para comprender su vulnerabilidad y su salud mental. Este estudio se centró en analizar los niveles de capital social entre estudiantes de diversificado en la ciudad de Guatemala. Se evaluaron seis dimensiones del capital social: grupos y redes,acción colectiva, cohesión e inclusión, confianza y solidaridad, empoderamiento y acción política, y comunicación e información (aunque esta última dimensión se excluyó debido a la falta de datos). Los resultados indicaron que la mayoría de los participantes tenían niveles bajos de capital social en general (52.20% bajo, 47.80% alto). Además, en cada una de las dimensiones evaluadas, predominaron los niveles bajos: grupos y redes (56.50% bajo, 43.50% alto), acción colectiva (63.80% bajo, 36.20% alto), cohesión e inclusión (72.50% bajo, 27.50% alto), confianza y solidaridad (52.9% bajo, 47.10% alto), y empoderamiento y acción política (53.60% bajo, 46.40% alto). Para verificar la hipótesis de la investigación, se realizó una prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov, que demostró una distribución normal de los datos. Luego, se llevó a cabo una prueba t para muestras independientes, que arrojó un valor de significancia de 0.023, menor que 0.05, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis del investigador. Para realizar este informe se solicitó la base de datos de capital social y sus imensiones a la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, esta misma, autorizó a la Unidad de Investigación de Psicología proporcionar la base de datos, siempre y cuando se siguieran las consideraciones éticas respectivas como no divulgar la información de la base de datos, al finalizar se eliminarán los datos utilizados, se les agradecerá a las autoridades que proporcionaron la información y los datos solo se utilizarán para este trabajo.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Acción colectiva ; Jóvenes - Empoderamiento
Subjects: 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 304 Factores que afectan el comportamiento social
100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 27 Sep 2024 15:21
Last Modified: 27 Sep 2024 15:21
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20821

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview