Influencia de la edad en el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños con trastorno específico del aprendizaje, bajo rendimiento académico y bajo CI, del Programa Pygmalión

Fajardo Mena, María de los Angeles (2024) Influencia de la edad en el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños con trastorno específico del aprendizaje, bajo rendimiento académico y bajo CI, del Programa Pygmalión. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
13_T(3625).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB)

Abstract

El siguiente informe abordó el tema sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas y su vinculación a los procesos de maduración del cerebro en niños y niñas del programa Pygmalión del Instituto de Servicio e Investigación Psicopedagógica “Mayra Vargas Fernández” ISIPs de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizado en el mes de febrero a septiembre del presente año. La presente investigación se realizó con el objetivo general de identificar el perfil de funciones ejecutivas en niños de 7 a 12 años de edad con trastorno específico del aprendizaje, bajo rendimiento académico y bajo CI, y con los objetivos específicos: a) establecer la influencia entre la edad y el desarrollo de las funciones ejecutivas y b) establecer las diferencias en el desarrollo de las funciones ejecutivas por grupos etarios de niños con trastorno específico del aprendizaje, bajo rendimiento académico y bajo CI. Se utilizó el enfoque cuantitativo y el diseño de investigación descriptivo – comparativo para la investigación, ya que se describieron las características y se estableció la relación entre las variables: edad cronológica y desarrollo de las funciones ejecutivas. Se utilizaron las técnicas de observación y entrevista con los padres de familia para obtener datos personales, y también se realizó la evaluación neuropsicológica, utilizando las pruebas BANFE, K-BIT y ENI-2 con el cual se estableció un perfil del desarrollo de las funciones ejecutivas por los diferentes rangos de edad. Las técnicas de análisis de datos utilizadas fueron: estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad, kruskall wallis, chicuadrado y modelo de regresión lineal. La investigación constó de una fase de evaluación con el fin de determinar la influencia de las variables antes descritas y posteriormente se procedió al análisis de los datos obtenidos, en los cuales se obtuvo como resultado que la población presenta un bajo CI, por tanto, no se evidencian trastornos específicos del aprendizaje. Además, no se encontraron diferencias significativas en el desarrollo de las funciones ejecutivas según los grupos de edad, únicamente se muestra poca diferencia e influencia entre estas variables, debido a que a pesar de que la edad juega un papel imprescindible, es necesaria la participación simultánea de otros factores como la estimulación temprana, la experiencia, un ambiente adecuado para el niño, entre otros, para que se de dicho proceso.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Trastornos del aprendizaje ; Maduración del cerebro en niños
Subjects: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 153 Procesos mentales e inteligencia
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 612 Fisiología humana
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 07 Oct 2024 17:13
Last Modified: 07 Oct 2024 17:13
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20860

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview