La importancia del apoyo familiar en la elección de carrera profesional en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén

Poz, Alejandra Paola (2024) La importancia del apoyo familiar en la elección de carrera profesional en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala.

[img] Text
13_OVL(253).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4MB)

Abstract

El proyecto de Ejercicio Técnico Supervisado -ETS- fue realizado en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén, ubicado en zona 1 de la Ciudad capital de Guatemala; dando inicio el 31 de enero y finalizando el 2 de septiembre. En dicho establecimiento se realizaron trabajos relacionados a la atención individual, docencia e investigación. La población beneficiada de los ejes fueron las alumnas de los niveles de primaria, básico y carrera profesional de la mencionada institución, oscilando entre las edades de 11 años a 19 años, así como hermanos y hermanas de las estudiantes que se encontraban inmersos en temas relacionados a la misma o necesidades emocionales que deben ser comprendidas en la familia. Durante este proceso se trabajaron 3 ejes de acción profesional, siendo el primero: Eje de atención individual Se atendieron las necesidades de atención psicoeducativa, orientación en el proceso de elección de carrera, así como la implementación de hábitos y técnicas de estudio que son de suma importancia para su buen rendimiento académico. Se atendió un total de 9 pacientes, 8 alumnas de forma presencial y 1 en línea mediante la plataforma de Meet; cada sesión constaba de 40 minutos. En su mayoría los motivos de consulta eran dificultad en la comprensión y elaboración de guías de trabajo, dado a que carecían de conocimiento sobre las técnicas de estudio y falta de hábitos saludables para la ejecución de dichas tareas, por lo que se psico educó, logrando así cambios notables en sus notas bimestrales. Así también se atendió un caso de adaptabilidad, esto como consecuencia a cambio de centro educativo y el empleo de nuevas materias según su elección de carrera. Por último, actividades para motricidad fina debido a la rigidez en su escritura. Se aplicó la terapia individual, abordándola desde la rama de la Psicología Cognitiva, Conductual y/o Gestalt, lo que facilitó a los estudiantes explorar, ampliar y modificar su aprendizaje. Eje de docencia. Se realizaron talleres pregrabados, esto como consecuencia de que las estudiantes asistían por grupos o mejor conocidos como “burbujas”, por lo que se rotaban y se dificultaba que los docentes cedieran tiempo, dado a que ellos contaban con un tiempo limitado en exponer sus temas. En tanto se llegó a un acuerdo con la orientadora del plantel, grabando los talleres para luego ser difundidos en su página estudiantil mediante la plataforma de Facebook.Los temas que se abordaron fueron los siguientes: Autoestima, Autoconocimiento, Hábitos y técnicas de estudio. Se tomó la decisión de realizarlo en parejas, para no saturar de información a las estudiantes, así como compartir el tiempo con las compañeras de EPS debido a que también debían de realizar sus talleres. Estos videos debían ser evaluados por la supervisora y asesora para luego darles el visto bueno y por consiguiente subirlo a la plataforma y ser difundido. Además, se adjuntó la memoria de taller, en donde se registraban todos los datos del taller. Eje de investigación. Se abordó la investigación sobre la importancia del apoyo familiar en la elección de carrera de las estudiantes de Cuarto Bachillerato con Orientación a Computación (BACO) del Instituto Normal Central para Señoritas Belén. El tema del proyecto se determinó mediante un cuestionario de sondeo, en el cual las alumnas manifestaban la importancia y el apoyo que los padres ejercían en la elección de carrera; por lo que se llevó a un estudio. y análisis de la importancia del apoyo familiar. Entre los problemas de la población analizada podemos mencionar: afecto emocional y relación con padres, crianza en hijos, separación de padres, abuso intrafamiliar, bajo rendimiento académico, cambio de establecimiento educativo, problemas para elegir una carrera profesional, economía y pobreza, ansiedad, autoestima, lidiar con el fracaso, manejo de emociones, timidez, deserción escolar, noviazgo y sexualidad en la adolescencia, malas amistades y violaciones. Para su efecto, se utilizó información concreta, con el fin que su comprensión sea directa y precisa.

Item Type: Monograph (Manual)
Uncontrolled Keywords: Elección de carrera ; Hábitos de estudio
Subjects: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Orientación Vocacional y Laboral
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 22 Oct 2024 17:13
Last Modified: 22 Oct 2024 17:13
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20917

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview