Manriquez Godínez, Jhonathan Mckinley (2024) “LA REGULACIÓN JURÍDICA Y SU INCIDENCIA EN EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA DENTRO DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDINO, SUCHITEPÉQUEZ”. Other thesis, USAC.
![]() |
Archive (Trabajo de graduación)
22Tg(1395)Der Manriquez Godinez, Jhonathan Mckinley.pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
RESUMEN EJECUTIVO El municipio de San Bernardino, Suchitepéquez se enfrenta a una creciente preocupación en lo que respecta a la contaminación auditiva; se han experimentado incrementos notables en niveles de ruido debido a factores como el tráfico vehicular, actividades comerciales, eventos públicos y religiosos, que afecta principalmente a los sectores circuncidantes al centro urbano del municipio, las residencias ubicadas en los alrededores de la carretera CA-2 y de las iglesias de distinto culto. El municipio enfrenta desafíos específicos en el control de la contaminación auditiva, ya que la falta de regulaciones locales y la concienciación limitada sobre los riesgos del ruido son barreras significativas, además que la comunidad podría no estar completamente informada sobre cómo tomar medidas efectivas para abordar esta problemática en su entorno. Para minimizar los efectos de la contaminación auditiva en San Bernardino, Suchitepéquez es crucial adoptar medidas como la creación de un reglamento local que limite el ruido generado por diferentes actividades; campañas de educación y concienciación dirigidas a la comunidad para informar sobre los riesgos de los sonidos excesivamente altos; fomentar la participación ciudadana para la identificación de las fuentes de ruido en conjunto y asimismo establecer soluciones locales La contaminación auditiva en San Bernardino, Suchitepéquez, es un desafío que merece atención especial con relación a la implementación de una regulación jurídica local, la educación de la comunidad y la planificación adecuada para contribuir significativamente a controlar y reducir los niveles de ruido dentro de sus distintos sectores, mejorando la calidad de vida de sus residentes y preservando su entorno natural, y para ello es importante también la colaboración entre las autoridades locales y los habitantes para abordar esta problemática de manera efectiva.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | 022 Tg(1395)Der |
Uncontrolled Keywords: | Derecho ambiental, comunidades indígenas, municipalidades, salud, |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 306 Cultura e instituciones 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 307 Comunidades 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 341 Derecho internacional 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles |
Divisions: | 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacia y Notariado |
Depositing User: | Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes |
Date Deposited: | 15 Jan 2025 02:09 |
Last Modified: | 15 Jan 2025 02:09 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21030 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |