Cisneros Aldana, Libby Marleny (2002) La mujer garífuna en los procesos de organización comunitaria. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1370.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (299kB) | Preview |
Abstract
La población de Guatemala se caracteriza por la diversidad de etnias, culturas e idiomas compuesto en poblaciones indígenas descendientes de los mayas, ladinos-mestizos y otros grupos minoritarios, tales como los “Garinagu o Garífunas”, que cuentan con un acervo cultural y una historia con arraigos ancestrales que le hereda al país elementos culturales, con sus propias costumbres y tradiciones. La mujer garífuna constituye un ente importante en los distintos ámbitos de la sociedad, pues sus conocimientos empíricos y habilidades innatas le han abierto el espacio para ser parte en la toma de decisiones para resolver problemas que aquejan a su comunidad, pero su participación los procesos de organización comunitaria, se ha limitado debido al rol que desarrolla dentro del hogar, lo cual no permite el desarrollo de su liderazgo.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Participación de la Mujer ; Organización comunitaria ; Mujer. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Dina Marjorie Rodas Escobar |
Date Deposited: | 22 Jun 2018 18:16 |
Last Modified: | 15 Oct 2018 17:28 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/9245 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |