ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS DE PRECIPITACIÓN CHIRPS CON DATOS PLUVIOMÉTRICOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA, GUATEMALA

Bollat Flores, Pedro Luis (2023) ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS DE PRECIPITACIÓN CHIRPS CON DATOS PLUVIOMÉTRICOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA, GUATEMALA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Pedro Luis Bollat Flores.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (6MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

En el departamento de Chiquimula, la variable precipitación tiene alto impacto en la producción agrícola y seguridad alimentaria y nutricional, por encontrarse ubicado en el corredor seco centroamericano. Donde, conocer la variabilidad espacial de la precipitación estimada por CHIRPS es importante por la cantidad y ubicación de la actual red de estaciones meteorológicas en el departamento. La escasez de información climática generada a nivel local limita la toma de decisiones para realizar acciones que contribuyan a evitar efectos adversos en la producción de cultivos de subsistencia como maíz y frijol. Ante la variabilidad de la precipitación y la incertidumbre de los datos satelitales es necesario analizar y comparar a nivel espacial el grado de precisión que tiene CHIRPS con relación a datos locales, para determinar si son similares, y que permitan generar productos agroclimáticos de calidad para la toma de decisiones por parte de agricultores, ONG, academia, autoridades e instituciones de gobierno. El estudio tiene como objetivo determinar la precisión de la precipitación estimada por satélite del producto CHIRPS con los datos pluviométricos del departamento de Chiquimula, mediante estadística espacial. Para ello se realizó un análisis comparativo entre los datos de precipitación de 12 estaciones que aprobaron el control de calidad y los datos CHIRPS de la misma área geográfica, para la época lluviosa en el departamento Chiquimula; clasificando los datos en pentadías, mensual y anual, para determinar la variabilidad de los datos de precipitación en diferentes escalas temporales. Luego, se realizó una evaluación espacial, de los datos interpolados de CHIRPS mediante el método de Kriging Ordinario en un diámetro de 10 kilómetros, partiendo de la coordenada espacial de cada estación. Los datos CHIRPS mostraron alta correspondencia espacial con los datos locales de precipitación a escala mensual, y en los años donde se registró el fenómeno de La Niña; así como, para los años análogos de 1996, 2001, 2006 y 2011. Los grupos de datos cuentan con una correlación positiva de 0.84. El 40 % de la red de estaciones cuentan con registros menores a un año, y un tercio tienen más de 10 % de datos atípicos, lo que indica problemas en la calibración o mantenimiento de los equipos meteorológicos. La escasez de datos a largo plazo, en la mayoría de las estaciones, representa un impacto en la toma de decisiones en la agricultura local y seguridad alimentaria. La evaluación espacial muestra que la precisión entre los datos pluviométricos locales y CHIRPS es de 80 %. Finalmente, se observa que los datos satelitales sobrestiman la precipitación registrada por las estaciones meteorológicas, aunque con una variabilidad baja.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Análisis ; Comparativo de datos ; CHIRPS ; Datos pluviométricos ; Método de Kriging
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Geomatica
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 05 Jun 2024 20:35
Last Modified: 05 Jun 2024 20:35
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20400

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview