Vásquez Sánchez, Sandra Elizabeth (2010) Restauración de la escultura en madera policromada de San Antonio de Padua, del Templo de San Pablo del Municipio de Tamahú, Alta Verapaz. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
07_2044.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) | Preview |
Abstract
Guatemala es un país que se caracteriza por su escultura religiosa, la cual goza de fama internacional por su calidad artística desarrollada en la época Colonial. Como se sabe, ya en el siglo XVII la escultura religiosa en nuestro país fue en madera policromada, con un fino trabajo de encarnado y estofado. Este tipo de escultura religiosa es un documento iconográfico, porque en ella se registra información que caracteriza su época y forma de talla, formando parte entonces del patrimonio cultural de la nación y convirtiéndose en parte de la historia de un lugar o pueblo. Por esto se hace necesario su conservación, pero el paso del tiempo, el deterioro de los altares y el saqueo de los templos les está provocando serios daños, por lo que deben ser intervenidos para controlar y evitar daños mayores. Esta situación se observó en la escultura de San Antonio de Padua del municipio de Tamahú, Alta Verapaz, lo que motivó a realizar este trabajo de restauración.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Reconstrucción de imágenes ; Iconografía ; Arte cristiano |
Subjects: | 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 760 Artes gráficas. Arte de grabar y grabados |
Divisions: | Humanities School > Técnico en Restauración de Bienes Muebles |
Depositing User: | Julio César Ortíz Cano |
Date Deposited: | 31 Aug 2015 18:15 |
Last Modified: | 31 Aug 2015 18:15 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/2227 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |