Donis Barrientos, María Fernanda (2024) Formación en procesos del desarrollo de la infancia en NNAJ en estimulación de actitudes, habilidades y destrezas para padres, madres y encargados : CONACMI, Santa Faz municipio de Chinautla enero-junio 2022. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.
![]() |
Text
13_EE(262).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El presente informe final del ejercicio profesional supervisado (EPS) se realizó en población beneficiaria de la Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil CONACMI ubicada Santa Faz en el municipio de Chinautla zona 6 de enero a junio, teniendo una duración de 6 meses. Se realizó en la Asociación ubicada en Santa Faz abordando tres ejes principales los cuales son: atención psicosocial, empleabilidad y fortalecimiento de los tejidos comunitarios. El trabajo realizado bajo este servicio está dirigido específicamente a las madres, padres y encargados de los adolescentes y jóvenes que viven en la comunidad de Santa Faz y colonias aledañas al lugar que se encuentran vulnerables ante las situaciones de violencia que se viven tanto por el contexto como por las propias familias que la integran. La mayor parte de estos jóvenes son víctimas que presentan los escolares, y sufren de algún tipo de maltrato en sus hogares, generando en ellos soluciones en la mayor parte de ocasiones equivocadas y que repercuten de forma significativa en la vida de los mismos. El objetivo o foco central del proyecto abordó el tema “Procesos de Desarrollo en la Infancia” en NNAJ en estimulación de actitudes, habilidades y destrezas en tareas de la casa, la vida cotidiana y escolares, especialmente relacionado al desarrollo de los infantes, ya qué desconocen los padres sobre su desarrollo y las áreas que den alcanzar en cada una de las etapas del mismo, así como la estimulación de las habilidades para poderlas lograr. El proyecto se basó en el enfoque cualitativo que se divide en tres ejes: servicio, docencia e investigación, la atención directa; fue enfocada a la atención psicoterapéutica de NNAJ con discapacidad que han sido víctimas de abuso físico, sexual y maltrato.El eje de docencia se llevó a cabo a través de talleres para Madres, Padres y Encargados, -MPE-, centralizada en talleres para que los padres identifiquen el desarrollo de los NNAJ. El eje de investigación se enfocó en saber acerca de la población que presenta discapacidad y se realizó un proceso descriptivo/cualitativo con los participantes seleccionados para la muestra de los talleres y participaciones activas en los programas que brinda la Asociación Contra el Maltrato Infantil (CONACMI). El eje de servicio se realizó en dar atención psicologica a personas con discapacidad que fueron victimas de abuso sexual, adecuando la corriente de abordaje de la institución que es cognitivo-conductual, sabiendo que los proceso de aprendizaje son diferentes y fueron adecuados según la funcionalidad de la persona.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Niños con discapacidad - Abuso físico ; Niños con discapacidad Abuso sexual |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 20 Sep 2024 21:44 |
Last Modified: | 20 Sep 2024 22:09 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20806 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |