Ajquejay Miculax, Emilio (2013) Enfoque de la cosmovisión maya en la vocación estudiantil universitaria, USAC Campus Central. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
| 
 | Text 07_2157.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview | 
Abstract
En este estudio se desarrollaron los temas pertinentes que de alguna manera contribuyen a identificar la vocación de cada persona y por ende a los estudiantes de primer ingreso a la Universidad, facilita la ubicación en la carrera de su interés y donde puede desarrollar sus habilidades. Por la importancia y precisión del Cholq’ij calendario Sagrado se da a conocer para que se aprenda su aplicación y la certeza en definir la vocación de las personas, este se basa de los conocimientos ancestrales, el desarrollo de las ciencias, la filosofía, matemática y la astronomía. Entre estos se encuentran los calendarios: Cholq’ij Calendario Sagrado o Lunar, el Cholab’, Calendario Agrícola, civil o solar, el Oxlajuj B’ak’tun, el Calendario de la Cuenta larga de 5200 Tun, 5125 Ab’ o 7200 Cholq’ij.
| Item Type: | Thesis (Other) | 
|---|---|
| Uncontrolled Keywords: | Educación superior ; Identidad cultural ; Educación indígena | 
| Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 379 Asuntos de política pública en educación | 
| Divisions: | Humanities School > Maestría en Educación Para el Desarrollo | 
| Depositing User: | Julio César Ortíz Cano | 
| Date Deposited: | 06 Jul 2015 15:19 | 
| Last Modified: | 06 Jul 2015 15:19 | 
| URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/706 | 
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

