Oliva Muralles, Margarita Lucía and González Ortega, Lucía Asucena (2023) Factores que inciden el abuso verbal y las consecuencias en el desarrollo emocional y mental de los niños comprendidos entre las edades de 8 a 10 años de la Escuela Oficial Urbana Mixta Claudio Urrutia. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T(3541).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Analizar el impacto emocional y mental del abuso verbal en niños de 8 a 10 años, centrándose en un contexto guatemalteco. El abuso verbal y la agresión han sido fenómenos presentes a lo largo de la historia y en diversas sociedades, afectando las relaciones y el desarrollo de los individuos desde edades tempranas. La investigación se fundamentó en varias teorías psicológicas, empleando principalmente las atribuciones de Vygotsky y Piaget. Los autores recalcaron la importancia del desarrollo cognitivo y el aprendizaje del niño a través de la experiencia social, a partir de la cual se forman estructuras mentales que se ven influenciadas por interacciones, como lo es el abuso verbal, reflejándose en su comportamiento y emociones. El estudio se llevó a cabo en la Escuela “Claudio Urrutia”, seleccionando una muestra de 15 niños entre 8 y 10 años. Se emplearon distintas técnicas, como la observación no participativa, las entrevistas semiestructuradas e historias de vida, para recopilar datos sobre el abuso verbal y sus efectos en los niños de la muestra. Los resultados del estudio revelaron que la mayoría de los niños habían experimentado algún tipo de abuso verbal, en el hogar o en la escuela. Las formas más comunes de agresión verbal incluyeron insultos, gritos, invalidaciones, humillaciones y críticas denigrantes. Estas conductas agresivas, lamentablemente, fueron normalizadas por varios de los niños, quienes justificaron las acciones de sus mayores y compañeros. El impacto psicológico del abuso verbal fue evidente en la muestra. Manifestaron una amplia gama de emociones, como tristeza, enojo, confusión, soledad, inseguridad, culpabilidad y vergüenza. A su vez, se observaron problemas cognitivos en algunos de los niños, como dificultades para tomar decisiones y razonar, así como una falta de confianza en su propio juicio.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Maltrato infantil ; Desarrollo afectivo |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 21 Nov 2023 22:39 |
Last Modified: | 02 Feb 2024 22:44 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/19778 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |