Zapeta López, Juana Marícela (2021) Creencias culturales de género que inciden en la no continuidad del proceso educativo de los jóvenes de 13 a 18 años: Estudio realizado en el paraje Pajumujuyup del Cantón Chuisuc, municipio de Totonicapán. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
12-2021 tesis-Inter JUANA MARICELA ZAPETA LÓPEZ.pdf Download (2MB) |
Abstract
El trabajo de investigación es un estudio realizado en el paraje Pajumujuyup del Cantón Chuisuc Totonicapán. Una de las metas que se estableció es determinar las creencias de género que incurren en la educación de la juventud tal como lo muestra los objetivos que definieron el rumbo del problema investigado. Por la caracterización de la problemática, fue necesario abordar el tema de creencias culturales de género que están encaminados a establecer a qué incide en la no continuación del proceso educativo de los jóvenes del Paraje Pajumujuyup, Totonicapán y de qué manera influye esto en la juventud o es que esta le da la importancia a su escolarización, por ello, es importante analizar si interviene el grado de escolaridad de los padres de familia. El enfoque utilizado fue el tipo cualitativo, utilizando los métodos inductivo y explicativo; el marco teórico está diseñado basado de modo que cubra ampliamente las variables de la investigación. Los resultados de la hipótesis evidencian la existencia de diferentes creencias culturales de género tales como: la mujer es la encargada de los oficios domésticos, ella no es capaz de tomar decisiones en la comunidad y en la casa; que la madre se convierte como ejemplo de vida para sus hijas y el padre para sus hijos siendo estos los que intervienen en la juventud, por eso abandonan su proceso de escolarización priorizando las necesidades del hogar. Por lo tanto, se evidencia en los resultados de la investigación que las madres de familia son consideradas las mejores si realizan todas las actividades de oficios domésticos del hogar considerando que ella tiene la habilidad de realizarlo, todo esto empieza desde su niñez, ellas ya asumen esa responsabilidad por ello no se les brinda una educación amplia porque no le servirá en nada en la vida solo es necesario que aprenda a leer y a escribir este caso se evidencia en la comunidad de Pajumujuyup por eso que existen creencias culturales de género debido a que las jóvenes ya no continúan su escolarización. Se concluye que es necesario instar a los padres de familia a través de visitas domiciliares, boletines informativos sobre la importancia de la educación en la actualidad en los jóvenes para que ellos consideren que ambos géneros tienen los mismos derechos y están capacitados para desarrollar las mismas actividades en distintos ámbitos, educativos, comunitarios, sociales entre otros para que se pueda fortalecer la igualdad. la igualdad.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Paraje Pajumujuyup, Totonicapán. Creencias culturales. Costumbres ancestrales, Escolarización de jóvenes, Equidad de género, Derecho a la educación, Educación en familia. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 363 Otros problemas y servicios sociales 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 373 Educación secundaria 300 Ciencias sociales > 390 Costumbres, etiqueta, folclor > 392 Costumbres del ciclo de vida y de la vida doméstica |
Divisions: | 39 Centro Universitario de Totonicapán - CUNTOTO > Licenciatura en Pedagogía e Interculturalidad |
Depositing User: | Lic. Mario Santiago Perez |
Date Deposited: | 02 May 2025 21:31 |
Last Modified: | 02 May 2025 22:14 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21285 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |